Titular:

Salir a parar un desahucio y volver con miles de euros en multas: "La represión se ha vuelto sistemática"

Fecha:
15/06/2025

Fuente:
Público

Enlace:
https://www.publico.es/economia/vivienda/salir-parar-desahucio-volver-miles-euros-multas-represion-vuelto-sistematica.html


Resumen de la noticia

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Vallecas ha empezado a recibir sanciones económicas millonarias tras manifestaciones en defensa del derecho a la vivienda. Desde octubre de 2024, acumulan multas que superan los 20.000 €, además de centenares de sanciones individuales por participar en actos contra desalojos. Las acciones policiales, como identificar activistas al descender de autobuses o anticiparse a la noche previa, buscan desmotivar la movilización, afirman los afectados.


Análisis general

La noticia evidencia una escalada en la represión estatal de protestas sociales vinculadas al derecho a la vivienda. Lo relevante no es solo el número creciente de multas, sino el cambio en los métodos policiales: vigilancia previa, identificación selectiva y sanciones masivas. El tratamiento destaca la perspectiva de los activistas, pero sería oportuno profundizar también en la postura institucional o justificaciones legales para contrastar enfoques. No se detecta un encuadre de falsa simetría: los reportajes evitan equiparar víctimas y agentes, y se penaliza la represión sistemática sin relativizarla. Sin embargo, falta contexto sobre cómo estas sanciones encajan con el marco regulatorio vigente —por ejemplo, la Ley de Seguridad Ciudadana— y cómo se compara esta represión con décadas previas.


Actores implicados

  • PAH Vallekas: plataforma clave en la defensa contra desahucios en Madrid, con sanciones acumuladas.
  • Activistas y afectados: personas como Israel y Maialen, con testimonios directos sobre identificación y control.
  • Fuerzas policiales: identificadas por anticipar intervenciones y aplicar sanciones preventivas.


Datos clave

  • Primeras sanciones recibidas el 18 de octubre de 2024, cinco días después de una gran manifestación en Madrid.
  • Más de 20.000 € en multas para PAH Vallekas acumuladas hasta junio de 2025.
  • El descontento social por la represión se extiende más allá de Vallecas, indicando un patrón en distintas acciones contra desahucios.


GPTs aplicados y conclusiones extraídas

  • Lectura de derechos y represión: Se analizó cómo las sanciones configuran una forma de control que, según los activistas, apunta a desmovilizar la protesta. Se detecta una tendencia sistemática más que aislada.

  • Contexto normativo: Un modelo legal-institucional ha sido comparado con antecedentes en la legislación española sobre manifestaciones y la represión de protestas civiles, destacando la ambigüedad entre infracción y represión desproporcionada.

  • Implicaciones sociales: Se evalúa el impacto emocional y colectivo de las multas: un mecanismo económico para inhibir la participación ciudadana.

  • Enfoque equitativo: Aunque la noticia enfatiza la voz de los afectados, se recomienda ampliar mediante contrastes con declaraciones oficiales o justificantes legales para reducir posibles sesgos. Este enfoque permitiría una evaluación más equilibrada sobre si las sanciones responden a fallos de procedimiento o a una estrategia deliberada de represión.