Titular: La empresa ya no busca retener, sino "enamorar" a un talento que ofrece humanismo y adaptación.
Fecha: 04/06/2025
Fuente: El Confidencial
Resumen de la noticia:
El artículo de El Confidencial informa sobre la segunda edición del foro "Talento, el valor de nuestro país", celebrado el 3 de junio de 2025. En este evento, expertos en recursos humanos y líderes empresariales discutieron las nuevas estrategias para atraer y fidelizar talento en un entorno laboral en constante transformación. Se destacó la importancia de las habilidades humanas, como la empatía y el pensamiento crítico, por encima de las competencias técnicas, y se propuso "enamorar" al talento mediante propósito, cultura y aprendizaje continuo.
Análisis general:
La noticia refleja un cambio paradigmático en la gestión del talento en España, donde las empresas reconocen que las habilidades técnicas se vuelven obsoletas rápidamente y que las competencias humanas son clave para la adaptabilidad y la innovación. Este enfoque humanista en la gestión del talento responde a la necesidad de crear entornos laborales que promuevan el bienestar, la colaboración y el desarrollo personal, elementos esenciales para atraer y retener a los profesionales en la era digital.
Actores implicados:
-
Pilar Llácer: Filósofa y experta en talento, cultura y personas.
-
Antonio Garrigues Walker: Presidente emérito del despacho Garrigues.
-
Pep Gómez: Fundador de las aplicaciones Fever y Reby.
-
Luis Delgado: Director de Software Engineering en CaixaBank Tech.
-
Enrique Cortés: Vicepresidente de Consultoría y Prácticas en Kyndryl para España y Portugal.Patricia Torrón: Senior Manager de People & Culture en Philip Morris Spain.José Luis Las Heras Colado: Director de Recursos Humanos en TK Elevator.
-
Leyre Octavio de Toledo: Directora ejecutiva de Arquitectura y Occupier Solutions en Savills España.
-
Marta Blanco: Responsable de Talento en Unidades de Negocio de Telefónica.
-
Guillermo Tena: Director de Recursos Humanos de la Universidad Europea y del Centro de Estudios Garrigues.
-
Ana Montenegro: Subdirectora de Aprendizaje de Repsol.
-
María Tosca: Directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España.José Manuel Revuelta Mediavilla: Director general de Redes España en Endesa.
Datos clave:
-
Soft skills como power skills: Habilidades como la curiosidad, el pensamiento crítico y la empatía son ahora consideradas esenciales y se denominan "power skills".Cambio en el liderazgo: Se promueve un liderazgo basado en la cercanía, la ética y la transmisión de valores.Importancia del propósito: Las empresas buscan ofrecer un propósito claro para atraer y fidelizar talento.
-
Espacios de trabajo estratégicos: La arquitectura y el diseño de los espacios de trabajo se consideran herramientas clave para fomentar la colaboración y el bienestar.
-
Formación continua: Se destaca la necesidad de ofrecer formación continua y personalizada para el desarrollo profesional.
GPTs aplicados y conclusiones extraídas:
El análisis de esta noticia revela una transformación en la gestión del talento, donde las empresas reconocen la importancia de las habilidades humanas y el propósito en el entorno laboral. Este enfoque responde a la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio y de atraer a profesionales que buscan más que una compensación económica. La colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos públicos es esencial para desarrollar estrategias efectivas de atracción y fidelización del talento.