Titular: La Agencia Espacial Española alerta de posibles anomalías por una "intensa actividad solar" en las últimas horas.
Fecha: 1 de junio de 2025
Fuente: 20minutos
Resumen de la noticia:
La Agencia Espacial Española (AEE) ha emitido una alerta debido a una intensa actividad solar registrada el 1 de junio de 2025. Una eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad, asociada a una fulguración solar de clase M8.2, impactó la magnetosfera terrestre entre las 8:00 y las 11:00 horas (hora peninsular española), alcanzando un índice geomagnético Kp de 8, considerado nivel de tormenta severa. Aunque las condiciones se han moderado ligeramente, con el Kp oscilando en torno a 7,3, los modelos de predicción indican una alta probabilidad de que la actividad vuelva a intensificarse en las próximas 24 horas. La Agencia Espacial Europea (ESA) continúa monitorizando activamente el evento y, por el momento, no se prevé una situación de peligro.
Análisis general:
El impacto de la CME ha provocado una tormenta geomagnética de nivel G4 en la escala de la NOAA, que va de G1 (menor) a G5 (extrema). Este tipo de fenómenos puede causar alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite y efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica. La AEE ha recomendado a los operadores de infraestructura espacial y terrestre mantener la vigilancia y actualizar las previsiones con los datos más recientes de las agencias internacionales.
Actores implicados:
-
Agencia Espacial Española (AEE)
-
Agencia Espacial Europea (ESA)
-
Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA)
-
Operadores de infraestructuras espaciales y terrestres
Datos clave:
-
Fecha del evento: 1 de junio de 2025
-
Tipo de evento: Eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad
-
Fulguración solar asociada: Clase M8.2
-
Índice geomagnético alcanzado: Kp 8 (tormenta severa)
-
Clasificación del evento: Tormenta geomagnética de nivel G4
-
Posibles efectos: Alteraciones en redes eléctricas, comunicaciones por radio, sistemas de navegación por satélite y satélites en órbitas bajas.
GPTs aplicados y conclusiones extraídas:
La reciente actividad solar destaca la importancia de la monitorización continua del clima espacial. Eventos como este pueden tener impactos significativos en infraestructuras críticas, especialmente en regiones de alta latitud. La coordinación entre agencias espaciales y operadores de infraestructuras es esencial para mitigar posibles efectos adversos. Además, este evento subraya la necesidad de invertir en tecnologías de protección y resiliencia frente a fenómenos solares extremos.