Titular: Una de cada tres empresas españolas alerta de la falta de mano de obra cualificada
Fecha: 26 de mayo de 2025
Fuente: El País
Resumen de la noticia:
Una encuesta del Banco Mundial, basada en 1.431 empresas españolas, revela que el 35% de ellas considera la falta de mano de obra cualificada como el principal obstáculo para su desarrollo. Este problema afecta a empresas de todos los tamaños, siendo más acuciante en las grandes (41%). Le siguen en importancia la normativa laboral (18%) y la fiscalidad (16%). A pesar de estas dificultades, las empresas mantienen un fuerte dinamismo: las ventas crecen un 3,9% y el empleo un 5,6%, superando los promedios de Europa y Asia Central.
Análisis general:
El informe destaca una paradoja en el mercado laboral español: mientras las empresas experimentan un crecimiento notable en ventas y empleo, enfrentan serias dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Este desajuste entre la oferta y la demanda de habilidades podría limitar el potencial de crecimiento económico a largo plazo. La dependencia de fondos propios para financiar inversiones (67%) y el limitado uso del crédito bancario (40%) también indican restricciones en el acceso a financiación, lo que podría agravar los desafíos para las empresas que buscan expandirse o adaptarse a nuevas tecnologías.
Actores implicados:
-
Empresas españolas de todos los tamaños
-
Banco Mundial
-
Gobierno de España y autoridades laborales
-
Instituciones educativas y de formación profesional.
Datos clave:
-
35% de las empresas considera la falta de mano de obra cualificada como el principal obstáculo.
-
41% de las grandes empresas identifican este problema como el más relevante.
-
Ventas crecieron un 3,9%; empleo aumentó un 5,6%.
-
94,6% de las empresas están legalmente registradas desde su inicio.
-
Solo el 0,4% de las empresas reportó haber recibido algún tipo de soborno o coacción.
-
67% de las empresas dependen de fondos propios para financiar inversiones; 40% utiliza préstamos bancarios.
Conclusiones extraídas:
La escasez de mano de obra cualificada en España representa un desafío significativo para el crecimiento empresarial y económico. A pesar de un entorno empresarial dinámico y un alto nivel de formalidad y transparencia, la falta de trabajadores con las habilidades necesarias podría limitar la competitividad y la capacidad de innovación de las empresas. Es esencial que las políticas públicas se centren en mejorar la formación profesional y técnica, así como en facilitar el acceso a financiación para que las empresas puedan invertir en la capacitación de su personal y en tecnologías que aumenten la productividad.