ALERTA MUNDIAL por los 5 lugares que serán INHABITABLES en el año 2050 ...

Noticia: Las olas de calor extremo supondrán pérdidas económicas de 2,4 billones anuales a nivel mundial: “Habrá 1.200 millones de personas viviendo en condiciones inhabitables para 2050”
Fecha: 29 de mayo de 2025
Fuente: Infobae
Enlace: https://www.infobae.com/espana/2025/05/29/las-olas-de-calor-extremo-supondran-perdidas-economicas-de-24-billones-anuales-a-nivel-mundial-habra-1200-millones-de-personas-viviendo-en-condiciones-inhabitables-para-2050/

Resumen de la noticia
Un informe presentado por la UNESCO y la Fundación la Caixa en el Palau Macaya de Barcelona advierte que, para 2050, aproximadamente 1.200 millones de personas vivirán en condiciones climáticas inhabitables debido a las olas de calor extremo. Estas condiciones, con temperaturas diarias superiores a 35 °C durante más de tres meses, afectarán principalmente a regiones de Asia y África. Además, se estima que las pérdidas económicas globales alcanzarán los 2,4 billones de dólares anuales para 2030, afectando especialmente a los trabajadores en países con limitada capacidad de adaptación.

Análisis general
El informe destaca la creciente desigualdad en los impactos del cambio climático, donde las poblaciones más vulnerables, que menos contribuyen a las emisiones globales, son las más afectadas. Se subraya la necesidad urgente de invertir en sistemas de alerta temprana y en la ampliación de la seguridad social para incluir fenómenos climáticos, especialmente en países en desarrollo. La responsabilidad desproporcionada del 10% más rico del mundo en las emisiones globales contrasta con las consecuencias que enfrentan las comunidades más pobres.

Actores implicados

  • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

  • Fundación la Caixa: Entidad filantrópica española que colabora en el estudio.

  • Rodolfo Lacy: Ingeniero y principal autor del estudio, quien enfatiza la necesidad de centrar los esfuerzos en las comunidades más vulnerables.

Datos clave

  • 1.200 millones de personas vivirán en condiciones climáticas inhabitables para 2050.

  • 2.410 millones de trabajadores (71% de la mano de obra mundial) estarán expuestos a olas de calor extremas.

  • Pérdidas económicas globales estimadas en 2,4 billones de dólares anuales para 2030.

  • El 10% más rico del mundo es responsable de casi la mitad de las emisiones globales.

GPTs aplicados y conclusiones extraídas

  • Análisis climático y migración: Se ha aplicado un GPT especializado en climatología y migraciones para evaluar el impacto de las condiciones climáticas extremas en los desplazamientos humanos. Se concluye que las olas de calor extremo podrían generar un aumento significativo en la migración climática, especialmente desde regiones de Asia y África hacia zonas con condiciones más habitables.

  • Economía y cambio climático: Utilizando un GPT centrado en economía ambiental, se ha interpretado que las pérdidas económicas proyectadas afectarán desproporcionadamente a los países en desarrollo, exacerbando las desigualdades existentes y limitando las oportunidades de crecimiento económico.

  • Justicia climática: A través de un GPT enfocado en justicia social y cambio climático, se destaca la necesidad de políticas globales que reconozcan la responsabilidad histórica de los países más ricos en las emisiones de gases de efecto invernadero y que promuevan mecanismos de compensación y apoyo a las comunidades más afectadas.